22 de febrero, 2013 | Por Ricardo Mena | 2 Comentarios
Pero los intocables no escuchan, ellos viven en un pedestal, dan trabajo, y compran espacios educativos, comunicacionales y productivos para mantener su sistema y mantenernos callados, produciendo y luchando por ser “exitosos” via consumo. Y como están en un pedestal, son seres moralmente superiores, incuestionables y por supuesto, nada ni nadie se puede reir de ellos, ni parodiarlos. Hasta al Topaze lo eliminaron, por vulnerar estos principios. Solo algunos medios de sus parientes pueden hacerlo, y bajo ciertos criterios.
Categoría: Columnas | Etiquetas: desigualdad, FreeROD, libertad de expresion, losluksic, Poderes Fácticos
26 de enero, 2012 | Por Matías | 8 Comentarios
La OECD –ese espejo en frente al cual decidimos pararnos hace un par de años y que nos hace ver más bien feos–, ha lanzado una nueva serie de documentos de trabajo en siete volúmenes, bajo el título «Menos …
Categoría: Actualidad | Etiquetas: desigualdad, distribución-del-ingreso, impuestos, oecd, Políticas Públicas, reforma tributaria
16 de enero, 2012 | Por Matías | 1 Comentario
El diario El Mostrador nos informa que la familia Matte Capdevila (una de las más ricas de Chile, y la número 77 entre las más adineradas del mundo) acaba de vender el paño de terreno más caro de …
Categoría: Actualidad | Etiquetas: desigualdad, fisc, Millonarios
5 de diciembre, 2011 | Por Matías | Sin Comentarios
En la misma semana en que el BID nos manda a decir que la baja carga impositiva sobre los ingresos de los ricos es causa de nuestro sistema electoral, que sobre-representa a la derecha en el Congreso, la OECD nos …
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Chile, desarrollo, desigualdad, oecd
5 de diciembre, 2011 | Por Sebastián Depolo C. | Sin Comentarios
De manera instintiva percibimos que las sociedades con brechas abismales en ingresos andan mal. Richard Wilkinson grafica la información fidedigna acerca de la desigualdad económica y demuestra que las cosas empeoran cuando los ricos y pobres están muy separados: efectos reales en salud, costo de vida y valores básicos como la confianza.
Categoría: de la Republica Tv | Etiquetas: coeficiente-Gini, Conferencias TED, desigualdad, wilkinson
4 de noviembre, 2011 | Por Matías | 4 Comentarios
El Informe deja claro que la marcada desigualdad social y económica del país es un lastre que reduce no sólo nuestro bienestar en términos absolutos, sino también nuestra buena posición relativa y nuestra imagen frente al resto del mundo.
Categoría: Columnas | Etiquetas: Chile, desarrollo, desarrollo humano, desigualdad, PNUD
21 de junio, 2011 | Por Matías | 2 Comentarios
La distribución de ingresos no debe ser un objetivo de la política pública. Los intentos por igualarlos suelen ser inefectivos, ineficientes o injustos.
Categoría: Cita del Dia | Etiquetas: desigualdad, Economía, Instituto Libertad y Desarrollo, Políticas Públicas
18 de marzo, 2011 | Por Editores | Sin Comentarios
Hoy, por primera vez, volvimos a la plaza de Atenas. Allí, la gente se paraba a hablar y el que estaba al lado respondía. La red 2.0 es participante. Con Wikipedia, Facebook o Twitter no alcanzas a hablar cuando ya tienes a 80 tipos encima. Estamos en medio de la ola, pero ésta no ha terminado de caer. No se sabe cómo va a terminar todo esto. Pero más te vale tener legitimidad; si no te van a dejar de lado.
Categoría: Cita del Dia | Etiquetas: Concertación, Democracia 2.0, desigualdad, oposición, Ricardo Lagos
20 de octubre, 2010 | Por Matías | 1 Comentario
La mina no nos quiso llevar, la mina nos quiso con vida, porque nosotros no éramos los malos, éramos víctimas de los empresarios que ganan millones y no piensan en el sufrimiento de la gente pobre
Categoría: Cita del Dia | Etiquetas: desigualdad, empresarios, justicia, Mineros, prensa
8 de octubre, 2010 | Por Nicolás Valenzuela Levi | 2 Comentarios
Lo que ocurre con la reconstrucción es una distribución regresiva de la riqueza a corto plazo; las familias afectadas deben financiar con un capital devaluado una inversión en una vivienda cuyo precio aumentó. Esto se ve acentuado porque las personas compran casas en la periferia, aumentan sus costos de transporte, y sus nuevas propiedades se valorizarán en una medida mucho menor que los terrenos que vendieron.
Categoría: Columnas | Etiquetas: Chile, Ciudad, desigualdad, ONG Reconstruye, Reconstrucción, terremoto, urbanismo
27 de julio, 2010 | Por Sebastián Depolo C. | Sin Comentarios
Vea a Alejandra González, Docente de Trabajo Social en la UAH y columnista fundadora de este medio, entrevistada en el programa Xpress Central de VIA X ahondar sobre los límites de la política social que pretende instalar el gobierno.
Categoría: de la Republica Tv,Pop | Etiquetas: Alejandra González, desigualdad, Políticas Públicas, Superación de la Pobreza, Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado
4 de marzo, 2010 | Por Invitado | 8 Comentarios
Creo que este ha un desastre mayor que el de 1960, por los aspectos sociales de la debacle que pusieron en evidencia el país que hoy día compartimos [...] Voy a relatarles brevemente mi experiencia, hoy que es Martes, recordando que el terremoto fué el sábado de madrugada...
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Chile, Concepción, desigualdad, terremoto