3 de agosto, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | 2 Comentarios
Esquivada, omitida, la pregunta sobre qué decimos cuando decimos la pobreza es, siempre, la reflexión sobre un fracaso (el fracaso socialdemócrata de no lograr redistribuir, el fracaso liberal de no poder “chorrear”); por lo cual “la pobreza”, como concepto, ha quedado relegada a un dato técnico o a un simpático recurso discursivo cuando tenemos que hablar de todo eso que no es como dijimos que sería.
Categoría: Columnas | Etiquetas: Chile, crítica, desacuerdo, Jacques Ranciere, oposición, pobreza
23 de febrero, 2010 | Por Sebastián Depolo C. | 4 Comentarios
La Concerta no tiene un lugar desde donde criticar, no tiene discurso para enarbolar una propuesta, porque también negó la política, la participación, la democracia y la disidencia en el seno de sus estructuras partidarias. Acalló el movimiento que peleaba por derechos sociales, desactivó la capacidad de la sociedad de pensarse en plural, tecnificó la política y el accionar del estado e invisibilizó las contradicciones del modelo que le tocó dirigir. Le abrió la puerta a la Democracia S.A.
Categoría: Columnas | Etiquetas: Concertación, crítica, Democracia S.A., derecha, Partidos Políticos, Sheldon Wolin
4 de septiembre, 2006 | Por Matías | 6 Comentarios
¿Quería comprar los libros de nuestro último Premio Nacional de Literatura en la Feria del Libro de Ñuñoa y no los encontró? ¿Quería enterarse de quién es el último Premio Nacional de Historia y no lo vio ni en pintura?…
Categoría: Columnas | Etiquetas: Camara Chilena del Libro, censura, crítica, Feria-del-Libro-de-Ñuñoa, Lom-ediciones