8 de octubre, 2010 | Por Nicolás Valenzuela Levi | 2 Comentarios
Lo que ocurre con la reconstrucción es una distribución regresiva de la riqueza a corto plazo; las familias afectadas deben financiar con un capital devaluado una inversión en una vivienda cuyo precio aumentó. Esto se ve acentuado porque las personas compran casas en la periferia, aumentan sus costos de transporte, y sus nuevas propiedades se valorizarán en una medida mucho menor que los terrenos que vendieron.
Categoría: Columnas | Etiquetas: Chile, Ciudad, desigualdad, ONG Reconstruye, Reconstrucción, terremoto, urbanismo
12 de julio, 2010 | Por Nicolás Valenzuela Levi | 3 Comentarios
Junto con un par de artículos publicados las últimas semanas, este posteo probablemente será parte de la introducción de un tema del que empezaremos a hablar todavía más. La primera semana de Agosto se cumplirá el plazo anunciado por Juan José Ugarte, jefe de la división de Educación Superior del MINEDUC, para el anuncio de la reforma que este gobierno quiere realizar en materia de educación terciaria.
Categoría: Actualidad |
20 de enero, 2010 | Por Nicolás Valenzuela Levi | 2 Comentarios
Estos dichos corresponden a Ana Luisa Covarrubias (LyD), asesora en transportes de Piñera. // Las infraestructuras de movilidad, en particular el Metro (así como las carreteras, los areopuertos, etc.) generan plusvalía urbana. La plusvalía es un fenómeno que se genera al aumentar la demanda del suelo urbano, en este caso por estar bien conectado. La infraestructura de accesibilidad modifica el uso de un tipo de suelo generando demanda sobre éste, luego induce a la demanda por la aparición de una nueva oferta de suelo bien conectado. Es por ello que la infraestructura vial se transforma en una poderosa herramienta de planificación. En momentos en que la movilidad es uno de los mayores valores a nivel urbano, los dichos de la asesora en transportes de Piñera implican despojar a la planificación de su principal brazo.
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Instituto Libertad y Desarrollo, metro, Piñera, transporte, urbanismo
18 de enero, 2010 | Por Nicolás Valenzuela Levi | 5 Comentarios
Tanto se habla hoy de lo que es ser “progre”. Yo digo que los discursos, las agendas y finalmente los proyectos políticos se construyen materialmente en base a personas. Si no, miren el fenómeno de Bachellet y lo que impactó en su momento la imagen de ella subida en un tanque. No nos olvidemos que el proyecto político que acaba de terminar es la transición. Un discurso, cuando se ha realizado en la práctica, materialmente, es irrefutable (todo lo contrario de Frei hablando de ecología).
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Chile, Concertación, democracia, elecciones, Elecciones 2009, Política, Sociedad Civil