25 de octubre, 2011 | Por Juan Carlos Moraga | 1 Comentario
El triunfo de CFK fue un triunfo popular. Popular en su forma más transformadora, con esa mezcla de fascinación, desconcierto y envidia que nos provoca a los no peronistas el movimiento que inició Néstor K allá por 2003, y que hoy renueva CFK.
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Argentina, CFK, elecciones, Frente para la Victoria, Kirchnerismo
28 de octubre, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | 6 Comentarios
En la Plaza de Mayo, de forma anónima y silenciosa, de forma orgánica y militante, comparecía la historia de las políticas públicas de los últimos siete años. Sus actores, luchadores y beneficiarios directos. La política comparecía en la plaza, la hacía suya. Gracias Néstor.
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, Derechos fundamentales, Nestor Kirchner
30 de agosto, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | Sin Comentarios
La precarización y la incertidumbre se encuentran en el seno de las actuales relaciones laborales en Chile. Terreno fértil para la competencia indiscriminada y la flexibilización laboral. Un sistema socio-laboral con pocas certezas y garantías, y regido por el discurso de las capacidades personales, ha implicado una profundización de la individualización, tendiendo a dejar de lado toda opción colectiva de seguridad.
8 de agosto, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | 1 Comentario
La banalización de la precarización ocurre cuando los procesos de reducción de derechos, criminalización, exclusión y desigualdad que sostienen un modelo de crecimiento y distribución de la riqueza empiezan a operar de forma sostenida en el tiempo, de forma tal que sus efectos y sus resultados se tornan irrelevantes o tolerables. Así también cuando estos procesos se tienden a constituir como parte central del discurso y la práctica de un determinado orden social.
Categoría: Columnas | Etiquetas: arendt, encuesta-casen, Michelle Bachelet, Superación de la Pobreza
3 de agosto, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | 2 Comentarios
Esquivada, omitida, la pregunta sobre qué decimos cuando decimos la pobreza es, siempre, la reflexión sobre un fracaso (el fracaso socialdemócrata de no lograr redistribuir, el fracaso liberal de no poder “chorrear”); por lo cual “la pobreza”, como concepto, ha quedado relegada a un dato técnico o a un simpático recurso discursivo cuando tenemos que hablar de todo eso que no es como dijimos que sería.
Categoría: Columnas | Etiquetas: Chile, crítica, desacuerdo, Jacques Ranciere, oposición, pobreza
12 de febrero, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | 13 Comentarios
“El control económico no es simplemente el control de un sector de la vida humana separable del resto; es el control de los medios de todos nuestros fines. Y quien tiene control exclusivo de los medios determina también cuáles son los fines, qué valores tienen mayor o menos jerarquía y, en suma, en qué deben creer los hombres y por qué tienen que luchar.” F. A. Hayek
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Gabinete, oposición, Política
29 de enero, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | Sin Comentarios
En nuestro país, la flexiseguridad significaría contratos laxos, despidos sin juicios y a costos bajos, mayor retroceso de los derechos laborales, debilitamiento del movimiento sindical...
Categoría: Columnas | Etiquetas: Economía, flexiguridad, protección social, Sebastián Piñera, trabajo
22 de enero, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | 10 Comentarios
"La propuesta, devenida en exigencia, de la derecha es una oposición descafeinada, sin debates ni critica. Política sin política, oposición sin conflicto, progresismo sin acto, socialismo sin…. Oposición neutra, virtual."
Categoría: Actualidad |
14 de enero, 2010 | Por Juan Carlos Moraga | 5 Comentarios
Piñera, y la derecha en general, juega a poner en práctica una ficción política en que ante las cifras, las nuevas tablas de la ley, cualquier oposición es inútil, ya que “los números hablan por sí mismos y lo que dicen los números es que….
Categoría: Actualidad | Etiquetas: Debate Presidencial, Economía, Elecciones 2009, Sebastián Piñera
17 de diciembre, 2009 | Por Juan Carlos Moraga | 4 Comentarios
por Juan Carlos Moraga* Primero sugeriré un ejercicio. Un ejercicio difícil para los que compartimos los preceptos, prejuicios y lugares comunes de la izquierda.Vamos a suponer por un minuto que Piñera no es quien es. Vamos a suponer que Piñera…
Categoría: Columnas | Etiquetas: Antonio Cortés Terzi, Elecciones 2009, Neoliberalismo, Sebastián Piñera
2 de septiembre, 2009 | Por Juan Carlos Moraga | Sin Comentarios
Por Juan Carlos Moraga* “A los vascos, como a los mapuches, se les enseñó en el colegio que eran un pueblo originario, el orgullo de la reconquista y los detentores de una sangre y una lengua única. Pero a la…
Categoría: Columnas,Invitados delaRepublica | Etiquetas: Estado de Chile, integración, Pueblo Mapuche