Mariana Aylwin
21 de diciembre, La Tercera
Si alguno de los partidos obtiene una mayoría absoluta (68 escaños), no tendrá necesidad de pactar, ya que contará con los votos suficientes para aprobar por sí solo al candidato que proponga para la presidencia.
Pero las encuestas insinúan que este escenario es bastante improbable al no dar más de una treintena de diputados a ninguna formación.
A más de una hora del cierre de las urnas, las encuestadoras privadas autorizadas divulgaron las proyecciones de resultados a boca urna que le dan una victoria al candidato oficialista Tabaré Vázquez con un 44 por ciento de los votos, mientras que el postulante por el Partido Nacional Luis Lacalle Pou se ubica segundo con el 33 por ciento. Las cifras también indican que el Partido Independiente ingresaría por primera vez un legislador al Congreso. Los números oficiales se conocerán mañana.
A los que auguran cataclismos si se aprueba la reforma tributaria, el economista José Gabriel Palma responde citando a Paul Krugman: lo único que pasa cuando se suben los impuestos a los más ricos es que ellos pagan más. Ni el país deja de crecer, ni se empobrece la clase media. Menos, dice, con una reforma que aumenta la carga tributaria de las empresas pero baja la de sus dueños. Para Palma, los desastres anunciados son parte de una campaña de la derecha para hacer creer que con este poco ya se hizo mucho y que nuevos cambios, como la reforma educacional o constitucional, serían irresponsables.
Lea a Lieta Vivaldi en Red:
“La demanda del aborto es urgente porque la regulación actual sitúa a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad y sufrimiento que son evitables.No puede ser que unos pocos privilegiados puedan costearse un aborto en una clínica privada o en el extranjero mientras quien no dispone de recursos deba exponerse a una serie de riesgos fácilmente evitables.”
Voladero de luces:
En el fondo, según expertos y actores sindicales, el proyecto [enviado por Bachelet] no resuelve el problema de la debilidad de los trabajadores al momento de negociar mejoras laborales. “Hasta la CPC está de acuerdo con el proyecto, lo que es la máxima evidencia de que es un proyecto inofensivo”, dice el abogado y académico de la UDP, José Luis Ugarte.
A pesar de esa evidencia, el crecimiento de la fuerza de trabajo calificada se estancó durante la última década, aumentando en menos de 2 puntos entre 2003 y 2011. Esto se apoya con investigaciones nacionales que plantean que hoy resulta más difícil que hace 10 años tener una ocupación mejor que la de los padres, rigidizándose la estructura social. Pero, si todo esto ha ocurrido, ¿por qué los dichos de Benito Baranda y los datos de la distribución desigual del ingreso siguen cuestionando la existencia de la clase media?
Léala completa.
Ex candidatos a parlamentarios de RN, la UDI y Evópoli entre los “becarios”.
De terror:
Todo comenzó con una inocente foto en Instagram. Un simple pantallazo de la postulación a la carrera de Derecho, subido como un acto celebratorio por un buen puntaje en la PSU, fue todo lo que se necesitó para casi acabar con los sueños de una incauta estudiante chillaneja. Motivada por un “profundo desprecio”, otra joven utilizó los datos que aparecían en la imagen para cancelar la solicitud universitaria de su contrincante.
Delarepública.cl es una iniciativa ciudadana que busca generar un espacio reflexivo sobre lo público y el desarrollo futuro de Chile. Somos un grupo de profesionales de distintas disciplinas, que apostamos por la necesidad de fortalecer, con un enfoque práctico y realista, la discusión y el debate social en torno a los temas del desarrollo del país.
DelaRepública.cl | Santiago de Chile, 2010 | Admin | Creative Comons Licence | Ver Ficha Técnica »