Vea análisis de Tomás Mosciatti para CNNChile sobre discurso de Víctor Pérez ante Presidente Piñera, poniendo énfasis en la deuda del Estado con la Universidad de Chile.
Si alguno de los partidos obtiene una mayoría absoluta (68 escaños), no tendrá necesidad de pactar, ya que contará con los votos suficientes para aprobar por sí solo al candidato que proponga para la presidencia. Pero las encuestas insinúan que este escenario es bastante improbable al no dar más de una treintena de diputados a ninguna formación.
A más de una hora del cierre de las urnas, las encuestadoras privadas autorizadas divulgaron las proyecciones de resultados a boca urna que le dan una victoria al candidato oficialista Tabaré Vázquez con un 44 por ciento de los votos, mientras que el postulante por el Partido Nacional Luis Lacalle Pou se ubica segundo con […]
La actual mandataria Dilma Rousseff es reelegida presidenta con el 51,48% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones generales. Su rival, Aécio Neves, obtiene el 48,52 % de los votos. Rousseff gobernará hasta 2019. (Vía RTNews)
¿Qué pasa entonces por la mente de esas generaciones militares que son hijos, nietos, muchos de los altos mandos que tienen a sus padres presos hoy, familiares, hermanos? Eso es muy importante, es un téngase presente. También me preocupan los "cómplices pasivos", porque quién me dice que en el futuro no tengan que acudir a los tribunales en su momento.
... repito que hay, al menos, dos periodismos: Uno, el que le habla a la gente, porque piensa en la gente y siente que está al servicio de ella. Otro, el periodismo que le habla a los poderes, porque vive en ese rincón restringido y cálido –pero nunca gratis– que los poderes guardan a ese periodismo. Es un rincón un poco humillante, como esas casuchas para los perros guardianes, que te guarece de la lluvia pero que incuba pulgas y garrapatas, pero allí nunca falta el tacho con comida. Sabe mal, pero alimenta. Y, en general, engorda.
A propósito de la última Cita del Día, acá va una explicación y defensa de la deuda histórica: y un (semi) contrapunto de Tomás Mosciatti, explicando también la historia y la confusión en las campañas políticas: Vale la pena notar que en ambos comentarios la discusión la discusión va mucho más allá de lo legal. […]
Sin Comentarios