13 de Dic, 2009 | Por Carlos | Sin Comentarios
Supongamos que uno tomara los programas de gobierno de los cuatro candidatos – la visión de país, en sus propias palabras – e hiciera un ejercicio simple: contara las palabras utilizadas con más frecuencia. ¿Cuál es el resultado?1
Además de lo obvio, el ejercicio nos muestra que la educación es un tema transversal, y que Chile está pensando en esa tierra prometida que es el desarrollo.
Como llegamos, y que hacemos en el camino, sin embargo, depende del candidato. Jorge Arrate habla con mayor énfasis, de los trabajadores , del mercado, de las empresas:
El Programa de Jorge Arrate, en 100 Palabras
Y por su lado, Marco Enríquez-Ominami quiere más participación y pone hincapié en los derechos:
El Programa de Marco Enriquez-Ominami, en 100 Palabras
y mientras tanto, Sebastián Piñera habla de oportunidades y recursos:
El Programa de Sebastían Piñera, en 100 Palabras
Y finalmente, Eduardo Frei habla de protección, lo social, y reformas:
El Programa de Eduardo Frei, en 100 Palabras
Como todo lo que se publica los domingos, no hay que tomárselo demasiado en serio, pero quizás lo más interesante es la elección de palabras de cada candidato – ¿Querer crear trabajo es lo mismo que preocuparse de los trabajadores?, y lo que esta ausente. Ya sabemos lo que se dice del silencio.
Palabras Clave : Elecciones 2009, Programa de Gobierno
Sin Comentarios